Seminarios

Sexto Seminario de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación "Las bibliotecas durante la pandemia por SARS COV-2: retos y perspectivas de los servicios digitales de la información"

La Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación realizó su Sexto Seminario de manera virtual, en el marco de la XIX Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2021. Su objetivo fue reflexionar sobre el presente y futuro de las bibliotecas, de sus servicios digitales y presenciales, en el contexto de la pandemia por la que atravesaba el mundo, para identificar respuestas y soluciones estratégicas al cambio que experimenta su modelo actual. 

Programa de Actividades

1. Acto de inauguración

Mensaje y declaratoria de inauguración del Sexto Seminario de la Red de Bibliotecas del PJF.

Lic. María Adriana Campollo Lagunes, Presidenta de la Comisión de Organización, Seguimiento y Evaluación de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación y Directora General del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

2. Conferencia Magistral

Ponencia:

La visión global de los servicios tecnológicos en las bibliotecas.

Dr. Juan Voutssás Márquez, Investigador del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM.

3. Mesa Redonda: La pandemia por SARS-CoV-2 y su impacto en las bibliotecas, entre el cierre y la apertura. Experiencias nacionales e internacionales

Moderadora:

Mtra. Dulce María Milán Rodríguez, Secretaria Técnica de Logística e Infraestructura Física de la Escuela Federal de Formación Judicial, CJF.

Ponentes:

  • Magíster Fabiola Isabel Vergara Rodríguez de Rodríguez, Directora del Acceso y Promoción de la Información, Biblioteca Nacional de Perú.
  • Dr. Alejandro E. Parada, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Dr. Federico Hernández Pacheco, Coordinador de la Biblioteca “Dr. Jorge Carpizo” del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

4. Conferencia Magistral

Ponencia:

Acceso abierto y bibliotecas.

Mtra. Gloria Orrego Hoyos, Profesora del departamento de Derecho en la Universidad de San Andrés, Argentina.

5. Mesa Redonda: Modelo de acceso abierto y estrategias en la formación de colecciones digitales. Caso nacional: la Ley Federal del Derecho de Autor

Moderadora:

Lic. María Teresa Tamariz Espinosa, responsable de la “Biblioteca Felipe Tena Ramírez”, Escuela Federal de Formación Judicial, CJF.

Ponentes:

  • Dra. Rosario Rogel-Salazar, Profesora Investigadora de Tiempo Completo, Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Dr. Ricardo Villegas Tovar, Coordinador de Producción Científica y Visibilidad Internacional en la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • Mtro. Julio Zetter Patiño, Coordinador editorial en la biblioteca virtual SciELO-México.

6. Conferencia Magistral

Ponencia:

La agenda 2030 y la biblioteca del futuro tras la pandemia.

Mtra. Loida García-Febo, Consultora Internacional sobre Bibliotecas.

7. Mesa Redonda: Estrategias globales para la alfabetización informacional y digital: el aprovechamiento óptimo de los recursos digitales de la biblioteca

Moderadora:

Mtro. Sebastián Valencia Quiceno, Investigador visitante, Centro de Estudios Constitucionales, SCJN.

Ponentes:

  • Dra. Judith Licea de Arenas, Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Dr. Juan Daniel Machin-Mastromatteo, Profesor investigador, Universidad Autónoma de Chihuahua.
  • Lic. Nelva Quevedo Pacheco, Jefa del Departamento de Gestión de Servicios al Usuario, Biblioteca de la Universidad de Lima, Perú.

8. Acto de Clausura

Palabras y declaratoria de clausura del evento.

Lic. Agustín Millán Gómez, Vocal de la Comisión de Organización, Seguimiento y Evaluación de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación y Director General de Documentación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.